miércoles, 29 de julio de 2015

Mission Impossible: Rogue Nation (estreno)


Este 31 de Julio llega el estreno de la nueva película de la saga Misión Imposible, llamada Nación Secreta. Esta es la quinta película que cuenta las aventuras del agente secreto Ethan Hunt, esta vez enfrentando a un grupo rebelde que pretende acabar con él y su equipo de espionaje.

Misión Imposible comenzó en los 60 como una serie de espías que tenía los ingredientes necesarios para ser exitosa: grandes aventuras con misiones peligrosas, mucho uso de aparatos de alta tecnología y un grupo de agentes que podía hacer frente a todo. Protagonizada por Peter Graves como Jim Phelps, el líder que recibía las misiones por medios de cintas que se autodestruían en 5 segundos. La serie regresó junto a Peter Graves cerca de los 90 con relativo éxito, que agregaba las mejoras digitales del momento, también sirvió para hacer de puente para lo que sería el primer largometraje que tendría la serie bajo el mismo nombre y con la actuación de Tom Cruise.

En 1996 llegó Mission Imposible con Tom Cruise como Ethan Hunt, un joven y brillante agente bajo las órdenes de Jon Voight encarnando al Jim Phelps de la serie. La película muestra a la organización de espías llamada IMF, sus operativos y las consecuencias de seguir en el mundo del espionaje en los tiempos post guerra fría donde supuestamente se ha terminado todos los conflictos internos. Ethan descubrirá que los peores secretos son los que se guardan entre familia.

Pasaron los años y fue para el año 2000 que llegó Mission Impossible 2, en esta película el agente secreto Ethan Hunt deberá detener a los villanos de turno que pretenden encontrar y usar un virus letal. Para esto Ethan deberá conseguir la ayuda de una bella mujer y tratar de estar adelantado a los pasos de sus enemigos, ya que uno de ellos es un ex agente (protagonizado por Dougray Scott) que lo conoce muy bien.

Luego de 6 años, en 2006 le llegó el turno a Mission Impossible III, con un Ethan Hunt mucho más experimentado pero tratando de llevar una vida más normal. Poco de esto es posible ya que una nueva misión imposible le mostrará que no tendrá lugar, ahora enfrentando a un traficante de armas (protagonizado por el ya fallecido Philip Seymour Hoffman) que es conocido por su salvajismo en sus métodos contra sus enemigos.

Hubo que esperar 5 años más y en 2011 llegó Mission Impossible Ghost Protocol. Para esta película Ethan queda bajo la lupa cuando es culpado por un ataque al Kremlin y junto con su equipo se embarca en encontrar a los verdaderos culpables. Para esto se deberá enfrentar con múltiples enemigos que pretenden borrar sus huellas y evitar que las cosas sean fáciles para el agente Hunt.

Así luego de 4 años llegamos a Rogue Nation, la cual presenta al Sindicato, como un grupo cuya misión es eliminar al IMF. También el gobierno de EE.UU. busca castigar al IMF por los actos de este Sindicato y Ethan Hunt deberá preparar a su equipo para recibir ataques en varios frentes de batalla.

Misión Imposible (en cualquiera de sus películas) es un despliegue de acción, junto con grandes misiones de espionaje con el uso de lo más novedoso en tecnología. Lo más destacable en este tipo de películas, fuera de las maravilla modernas, es el uso de las máscaras para suplantar a distintas personas, algo que ya se hacía en las series, pero fue recién en MI de 1996 que los efectos especiales lograron mostrar esto de manera asombrosa pudiendo ver como de un rostro se muestra que debajo hay otro. Esto siguió así hasta que MI: III mostró lo contrario, como en un rostro van aplicando la máscara hasta que aparece la otra persona.

Pero si hay otra cosa por la que se reconocen estas películas, es también por las conocidas acrobacias hechas por el actor Tom Cruise sin uso de dobles. Ahora pensar en una película de Misión Imposible sin las acrobacias de Tom Cruise es como pensar a Indiana Jones sin látigo, Ethan es ya tan reconocible en el mundo de los espías como si fuera Jack Ryan y siempre se espera las hazañas imposibles. Así desde MI del 96 con su frenada en caía con cables o el vuelo hasta el tren, pasando por MI:2 con sus saltos al vacío, MI:III consu escena en el puente o MI:GP al escalar el rescacielos, siempre se va subiendo la apuesta, pero si quieren saber cuál es la acrobacia de MI:Rogue Nation o que tanto "sube" la apuesta tendrán que ver el avance de cine que les dejo a continuación. Espero les guste.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario